Recursos legales para solicitantes del TPS de Venezuela

Opciones legales para beneficiarios del TPS venezolano en Estados Unidos

La cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciertos países, como Venezuela, representa un desafío significativo para miles de personas. Aunque el TPS no otorga una residencia permanente (Green Card) ni la ciudadanía, su finalización implica que muchos beneficiarios regresan a un estatus migratorio precario, en algunos casos quedando indocumentados y expuestos a la deportación.

A pesar de este panorama, aún existen opciones legales disponibles. Es fundamental que los beneficiarios consulten con un abogado de inmigración calificado para analizar su situación individual y explorar alternativas viables. A continuación, presentamos algunas de las principales vías legales:


1. Opciones para Obtener la Residencia Permanente (Green Card)

Peticiones Familiares

Los beneficiarios del TPS pueden calificar para una Green Card basada en la familia si tienen familiares cercanos que sean ciudadanos estadounidenses, como:

  • Cónyuge
  • Padre o madre (si el solicitante es menor de 21 años)
  • Hijos mayores de 21 años

Importante sobre “Inspección y Admisión”:
Para ajustar su estatus dentro de EE. UU., se requiere haber ingresado legalmente o con un permiso condicional. La Corte Suprema ha indicado que quienes ingresaron sin inspección no pueden ajustar su estatus dentro del país a menos que hayan salido y regresado legalmente.

En el caso del TPS, esto puede lograrse si se viajó fuera del país y se regresó con el documento de viaje I-512T (implementado en 2022), lo que podría calificar como “inspección y admisión” para propósitos migratorios.

Quienes no califican por esta vía deben recurrir al proceso consular, solicitando una visa de inmigrante en el extranjero. Sin embargo, esta opción implica riesgos, como prohibiciones de reingreso de 3 o 10 años por haber permanecido ilegalmente en EE. UU.

Peticiones Basadas en el Empleo

Los beneficiarios del TPS pueden ser patrocinados por un empleador para obtener una residencia permanente basada en empleo. Este proceso incluye:

  • Certificación laboral
  • Petición de inmigrante (Formulario I-140)

Asilo y Otras Formas de Protección Humanitaria

Si una persona teme regresar a Venezuela debido a persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social, puede solicitar asilo.

  • El asilo puede convertirse en residencia permanente después de un año.
  • Existen excepciones al límite de un año para solicitar asilo, especialmente si las condiciones del país han cambiado o hay nuevas amenazas.

Otras alternativas incluyen la suspensión de deportación y la protección bajo la Convención contra la Tortura, aunque no siempre conducen a la obtención de una Green Card.


2. Cancelación de la Deportación

Durante los procedimientos de deportación, los beneficiarios del TPS podrían solicitar la cancelación de la deportación si:

  • Han vivido en EE. UU. por al menos 10 años,
  • Tienen un familiar directo (esposo/a, padre/madre o hijo/a) que sea ciudadano o residente permanente legal,
  • Y pueden demostrar que su deportación causaría dificultades excepcionales e inusuales a ese familiar.

De ser aprobada, esta solicitud otorga residencia permanente legal.


3. Otras Categorías de Visas y Programas de Alivio Migratorio

Cambio a Visas de No Inmigrante

Algunos beneficiarios del TPS podrían calificar para cambiar a otro estatus migratorio, como:

  • Visa de estudiante (F-1)
  • Visa de trabajo (H-1B u otras)

Visas Humanitarias (U y T)

  • Visa U: Para víctimas de delitos violentos que cooperen con autoridades.
  • Visa T: Para víctimas de trata de personas.

Estas visas ofrecen protección legal y una vía a la residencia permanente, incluso para quienes estuvieron indocumentados.

Programas de Ajuste Especial

El Congreso ha creado en el pasado leyes especiales para ciertos grupos protegidos por el TPS (por ejemplo, liberianos bajo la Ley de Equidad de Refugiados). Es importante estar informado sobre posibles nuevas leyes que pudieran beneficiar a venezolanos con TPS.


Conclusión

La terminación del TPS no significa el fin del camino. Existen múltiples recursos legales para solicitantes del TPS de Venezuela, pero cada caso es único. Lo más recomendable es buscar asesoría legal especializada cuanto antes para analizar las opciones y evitar caer en la ilegalidad.

Recuerda: No tomes decisiones migratorias sin antes consultar con un abogado o representante acreditado.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

La Corte Suprema de Estados Unidos volvió a usar la puerta lateral —la famosa “emergency” o shadow docket— para inclinar...

Agentes del USCIS investigando la conducta de solicitantes de naturalización.
El USCIS reactivará inspecciones vecinales en solicitudes de naturalización, evaluando la conducta y reputación de los inmigrantes....
inscripción en mercado de salud ACA
Descubre cómo obtener seguro médico al cumplir 26 años en EE. UU. Opciones, plazos y consejos para no quedarte sin...

A diferencia del resto del mundo, que celebra el Día Internacional de los Trabajadores, el Primero de Mayo, que conmemora...