Las nuevas tarifas migratorias en Estados Unidos: ¿cómo te afectan?

Tarifas migratorias ICE 2025

Washington, D.C. – Mientras Estados Unidos celebraba el Día de la Independencia, el presidente Donald Trump firmó un mega paquete fiscal y migratorio que redefine las políticas migratorias del país y establece nuevas tarifas para trámites clave como el asilo, el TPS y los permisos de trabajo.

Con un presupuesto histórico de $170,000 millones de dólares destinados a migración y seguridad fronteriza, este paquete incluye $75,000 millones para el ICE y la creación de nuevos centros de detención y deportación, consolidando la que podría ser la agenda migratoria más estricta en décadas.

🔺 Tarifas migratorias propuestas en el nuevo paquete

Estas son algunas de las principales tarifas migratorias incluidas en el plan, que afectarán a miles de personas en procesos migratorios:

  • $5,000 para no ciudadanos detenidos entre puertos de entrada.
  • $1,000 para quienes obtengan permisos temporales de entrada por razones humanitarias.
  • $5,000 para personas arrestadas tras faltar a una audiencia de inmigración.
  • $100 para solicitar asilo (la versión original de la Cámara proponía $1,000).
  • $550 por un permiso de trabajo nuevo.
  • $275 para la renovación de permisos de trabajo.
  • De $21 a $40: aumento en la tarifa de la Autorización Electrónica de Viaje (eTA).
  • De $6 a $30: aumento en el costo del formulario I-94 para visitantes temporales.
  • $250 como tarifa mínima para la emisión de visas de no inmigrante (se proyectan ingresos de $27 mil millones).
  • $250 para solicitar el Estatus de Inmigrante Juvenil Especial (SIJS).
  • $500 para aplicar al Estatus de Protección Temporal (TPS).

⚖️ ¿Qué implican estas tarifas?

Estas nuevas tarifas representan un importante cambio estructural que podría restringir significativamente el acceso a protecciones humanitarias y beneficios migratorios para personas de bajos recursos. Aunque aún faltan detalles sobre cómo se implementarán o si se ofrecerán exenciones, defensores de derechos migrantes han señalado que muchas de estas tarifas son prohibitivas para las comunidades más vulnerables.

📌 ¿Quiénes se verán más afectados?

  • Solicitantes de asilo y personas en proceso de deportación.
  • Quienes piden TPS tras huir de desastres naturales o conflictos.
  • Jóvenes inmigrantes sin padres que buscan regularizar su estatus bajo la figura de Inmigrante Juvenil Especial.
  • Trabajadores migrantes que necesitan permisos laborales para sostenerse en EE.UU.

🚨 ¿Qué sigue?

Aunque ya fue aprobado por el Congreso y promulgado por Trump, se espera que las nuevas tarifas entren en vigor en los próximos meses, una vez que las agencias migratorias actualicen sus procesos. Abogados de inmigración y organizaciones pro-inmigrantes recomiendan consultar con asesores legales lo antes posible para saber si es posible presentar solicitudes bajo las tarifas actuales.


🧭 Recursos y ayuda

Si estás considerando iniciar un proceso migratorio o renovar tu permiso, es importante que consultes con un abogado o busques organizaciones sin fines de lucro que brindan asistencia legal gratuita o a bajo costo. También existen programas de fee waiver (exención de tarifas) para ciertos casos.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Aprende cómo acompañar a tus hijos en sus emociones y ayudarlos a crecer más tranquilos, seguros y emocionalmente fuertes.
Aprende cómo acompañar a tus hijos en sus emociones y ayudarlos a crecer más tranquilos, seguros y emocionalmente fuertes....
Parejas con gran diferencia de edad que demuestran que el amor no tiene límites.
Las relaciones con gran diferencia de edad enfrentan retos únicos: mira la opinión de la Dra. Amor....

Al menos 42 millones de personas de más bajos ingresos en el país dejarán de recibir de manera inminente, a...

El cantante Víctor García sonríe mientras habla sobre su regreso a la música y su nuevo álbum “MI REGRESO”.

Elegir lo que te hace feliz siempre será una buena manera de disfrutar lo que haces. A veces la vida...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?