¿En qué consiste la petición de expedientes FOIA y qué espera recibir un abogado?

Qué es una solicitud FOIA en Estados Unidos

El proceso de FOIA (Freedom of Information Act) es una herramienta legal en Estados Unidos que permite a cualquier persona —sin importar su nacionalidad— solicitar acceso a documentos y registros del gobierno federal. Es un recurso clave para abogados, periodistas, investigadores y ciudadanos que buscan información oficial.

¿Qué es FOIA?

La Freedom of Information Act fue promulgada en 1966 y otorga el derecho a acceder a información del gobierno federal, salvo en casos donde se aplique alguna de sus nueve exenciones, como razones de seguridad nacional, privacidad o confidencialidad comercial.

Importante: FOIA solo aplica a agencias federales; no cubre gobiernos estatales o locales, que tienen sus propias leyes de acceso a la información.

¿Para qué sirve FOIA en un contexto legal?

Cuando un abogado solicita un FOIA, espera recibir documentos y registros oficiales que puedan respaldar un caso, aclarar antecedentes, obtener historial migratorio o verificar actuaciones gubernamentales. La información recibida debe provenir de registros existentes; la ley no obliga a crear nueva información.

Pasos del proceso FOIA

  1. Identificación de la información
    • El solicitante debe precisar los documentos que busca.
    • Es útil conocer la agencia que podría tenerlos (por ejemplo, FBI, Departamento de Estado, USCIS).
  2. Presentación de la solicitud
    • Se envía a la agencia correspondiente por correo, email o formulario en línea.
    • Debe ser específica para facilitar la búsqueda.
  3. Recepción y acuse de recibo
    • La agencia confirma recepción en un plazo de 20 días hábiles (puede extenderse en casos complejos).
  4. Evaluación de la solicitud
    • Se revisa si la información puede divulgarse total, parcial o nada.
    • Entre las exenciones más comunes están:
      • Información clasificada
      • Datos personales sensibles
      • Asuntos de seguridad nacional
  5. Respuesta de la agencia
    • Entrega de los documentos solicitados o explicación de la negativa.
    • Puede incluir costos por copias o tiempo de búsqueda.
  6. Apelación
    • Si se niega el acceso, el solicitante puede apelar dentro del plazo establecido.
    • Si la apelación no prospera, se puede presentar una demanda federal.

Ejemplo real: FOIA en un caso de inmigración

Un abogado que representa a un cliente en proceso de deportación puede solicitar un FOIA al USCIS o ICE para obtener el historial migratorio completo de la persona.

En la respuesta, podría recibir:

  • Copias de todas las solicitudes y formularios migratorios presentados.
  • Registros de entradas y salidas del país.
  • Notas de entrevistas y oficiales de inmigración.
  • Órdenes previas de deportación o detención.
  • Correspondencia oficial enviada al solicitante.

Con esta información, el abogado puede:

  • Verificar si el gobierno tiene errores en sus registros.
  • Identificar si hubo violaciones de debido proceso.
  • Preparar mejor la defensa o solicitud de alivio migratorio.

Costos y consideraciones

  • Muchas solicitudes son gratuitas, pero puede haber tarifas dependiendo del tipo de solicitante.
  • FOIA no garantiza rapidez: los tiempos pueden variar según la complejidad y carga de trabajo de la agencia.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

La Corte Suprema de Estados Unidos volvió a usar la puerta lateral —la famosa “emergency” o shadow docket— para inclinar...

Agentes del USCIS investigando la conducta de solicitantes de naturalización.
El USCIS reactivará inspecciones vecinales en solicitudes de naturalización, evaluando la conducta y reputación de los inmigrantes....
inscripción en mercado de salud ACA
Descubre cómo obtener seguro médico al cumplir 26 años en EE. UU. Opciones, plazos y consejos para no quedarte sin...

A diferencia del resto del mundo, que celebra el Día Internacional de los Trabajadores, el Primero de Mayo, que conmemora...