El uso de celulares en los niños y problemas de sobrepeso

Los avances de la tecnología cada vez son más grandes con todos sus beneficios pero también con sus contras cuando caen en manos inadecuadas y se les da mal uso. Y eso sucede con gran parte de jóvenes y niños que desde muy pequeños ya gozan de un dispositivo propio con internet, aplicaciones y uso de diversas redes sociales.

El 60% de los jóvenes en países desarrollados tiene su propio celular. Es necesario destacar que el mundo digital, además de conectar y brindar un sinfín de posibilidades (entretenimiento, juegos, informacion, etc.), puede venir acompañado de algunos factores de riesgo que hacen que tengamos que buscar un uso equilibrado e inteligente de estas tecnologías.

Algo que puede resultar práctico y cómodo para los padres, como darle un celular a los más pequeños para que puedan hacer uso de este mirando dibujitos o usando aplicaciones, a futuro puede provocar grandes problemas en su crecimiento y sociabilización. A continuación te contamos:

 

  • Cuando los niños usan todo el día sus dispositivos, les ocasiona hiperactividad.

     

  • Los niños pueden generar una adicción a los videojuegos cuando no se les regula el horario de uso.

     

  • También los aleja de hábitos como la lectura y o las actividades al aire libre que les proveen mejor bienestar y evitan el sobrepeso.

 

  • Al exponerse a tanta información el cerebro se estresa, lo que ocasiona insomnio.

     

  • Se convierten en poco tiempo en niños quieren todo ya y ahora, pues acostumbrados al uso del internet que provee lo que uno quiere al instante, los más pequeños lo trasladan a la vida diaria socializando desde un lado de mucha hiperactividad e irritación. En relación a esto, se puede producir una distorsión de lo que es el proceso de sociabilización. Desde el vínculo con los padres hasta amigos y familiares. Se convierten en niños muy exigentes con lo que desean y no aceptan un “no“o un “espera”. Lo quieren ya y no están dispuestos a negociar, pues el Internet les da todo al momento que ellos lo solicitan.

     

  • Les cuesta poner atención en las tareas del jardín o escolares, son niños que a futuro desarrollan déficit de atención.

En el caso de los más grandes, los adolescentes también suceden cambios en sus comportamientos afectando su crecimiento y sociabilización:

  • Los jóvenes se aíslan detrás de sus pantallas, prefiriendo quedarse a solas jugando en casa o conectados a las redes sociales en vez de disfrutar de un día de deporte al aire libre o de una conversación en familia.

     

  • Algunos riesgos entre iguales también son el cyberbullying o acoso a través de internet, el escaso desarrollo de habilidades sociales o los juegos online en los que se apueste dinero.

  • Distracción en las aulas: si se aburren con el material de clase, ellos toman su teléfono celular para jugar algunos juegos o para comprobar su suministro de noticias en Facebook o Twitter.

  • Fácil acceso de los depredadores: muchos estudiantes utilizan el Internet o acceden a los sitios de medios sociales sin supervisión de los padres y así rápidamente pueden convertirse en objetivo de los depredadores. Los depredadores están al acecho en las salas de chat, en las redes sociales y en otros sitios web que son de interés para los jóvenes. Con el uso de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos, puede ser difícil de controlar la actividad en línea de un adolescente.

 

Pues, como arriba mencionamos, los beneficios de la tecnología son cada vez más y otorga enormes ventajas, pero su mal uso puede convertirse en un gran peligro y enemigo de nuestros hijos. Ante todo es importante ser prudente y no adelantarse en otorgarle un dispositivo móvil a nuestro hijo si aún es muy pequeño. Y en el caso de los más grandes, lo cual es inevitable, pues hoy día los adolescentes viven conectados a su celular cual extensión de su brazo, es importante establecer pautas claras, límites de tiempo y momentos de su uso. Así como también dejar claras cuáles son las consecuencias para los comportamientos inadecuados.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Sarampión
Mientras un brote en Texas continúa expandiéndose, publicaciones en redes sociales han afirmado sin suficiente respaldo que las infecciones por...
como lidear con un hijo adolescente

¿Te suena familiar? “¡No me hables!”, seguido de un portazo. O un silencio eterno frente a una pregunta simple como...

Es preocupante ver la oleada de desinformación que circula sobre los derechos de los titulares de la tarjeta verde o...

Discrepancias políticas en la pareja

¿El amor basta cuando hay diferencias políticas? El final de Love Is Blind 8 reaviva una conversación necesaria sobre valores,...

Suscríbete a nuestro Newsletter!

Información semanal sobre los temas que más te interesan.