¿Cómo disciplinar a mi hijo según la edad?

El castigo… la disciplina… es un tema que genera mucha controversia en la educación de los niños y jóvenes. Sucede que todos los niños necesitan límites y comprender ante todo que una mala conducta, desobediencias, conductas desafiantes, malos actos tienen consecuencias y muchas veces no son las más agradables para ellos…

Ante todo, hay que predicar con el ejemplo, si queremos que nuestro hijo se comporte bien y cumpla las normas, debemos como padres cumplirlas también y esto aplica a todo: desde la alimentación hasta cuestiones sociales y de cumplimiento de deberes.

Sin embargo habrá momentos, en que se deberá enseñar al niño o joven, las consecuencias negativas de sus actos y una manera de llevarlo a cabo será aplicar castigos puntuales, que estarán relacionado íntimamente con la edad.

A tener en cuenta a la hora de implementar un castigo:

  • No perjudicar la autoestima. Es decir, el castigo no debe aplicarse para hacer sentir mal al niño sino más bien como una consecuencia a su mala conducta.

     

  • Importante que el niño entienda el por qué del castigo, pues así asociará que cuando lleva a cabo una mala conducta o desobedece se desatan consecuencias determinadas y no tan agradables para ellos. Así pues, la próxima vez lo pensará 2 veces antes de tener una conducta indeseada.

     

  • Presentar al castigo como un trato, osea, se implementa para conseguir algo, es la consecuencia a otra acción, no surge de la nada.

Castigos según la edad

De 2 a 5 años:

En estos años es importante que el castigo se implemente de manera inmediata al mal comportamiento o desobediencia, así el niño entenderá que ese castigo sucede por su mal comportamiento.

Algunas ideas de cómo implementar un castigo:

  • Hablarles con tono enérgico y firme. Sucede que a esta edad los niños son más susceptibles al tono de voz con el que se les habla. Utilizar esta técnica moderadamente, no estar todo el día gritando.

  • Retirar privilegios. Retirarle un juguete favorito será suficiente para el niño comprenda que tuvo una mala conducta y esas son las consecuencias.

  • Tiempo fuera. Muy útil ante conductas agresivas o bien desafiantes. Se intenta alejar al niño del lugar donde ha cometido el mal acto, dándole la oportunidad de calmarse alejado del lugar donde sucedió todo. Lo ayudará a bajar la intensidad y las emociones negativas, y calmarse para poder reflexionar.

     

De 5 a 12 años

A esta edad los niños son mucho más conscientes. Aquí se podrá utilizar la sobre-corrección y la retirada de privilegios, por ejemplo:

  • No ver la televisión.

  • No salir a jugar al parque con sus amigos.

  • No utilizar los juegos de play, de computadora o bien la tablet.

12 años para arriba

Con los niños iniciándose en la adolescencia, la retirada de privilegio nuevamente se hace presente pero modificada, por ejemplo:

  • No salir a bailar el fin de semana con los amigos, o bien no salir a jugar a la pelota o juntarse con su grupo de amistades.

  • No utilizar el celular, y restringir el uso de redes sociales.

La educación de los niños es un trabajo continuo y arduo, pero es de suma importancia que desde pequeños sepan qué está bien y qué está mal y perjudica incluso a otras personas. Con coherencia y equilibrio, los castigos con una herramienta útil para la educación de los niños.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Sarampión
Mientras un brote en Texas continúa expandiéndose, publicaciones en redes sociales han afirmado sin suficiente respaldo que las infecciones por...
como lidear con un hijo adolescente

¿Te suena familiar? “¡No me hables!”, seguido de un portazo. O un silencio eterno frente a una pregunta simple como...

Es preocupante ver la oleada de desinformación que circula sobre los derechos de los titulares de la tarjeta verde o...

Discrepancias políticas en la pareja

¿El amor basta cuando hay diferencias políticas? El final de Love Is Blind 8 reaviva una conversación necesaria sobre valores,...

Suscríbete a nuestro Newsletter!

Información semanal sobre los temas que más te interesan.