Hombres y mujeres en las relaciones más satisfactorias tienen niveles más bajos de testosterona

Pareja feliz abrazándose, simbolizando equilibrio hormonal.

Escribe Cecilia Alegría, La Dra. Amor www.ladoctoraamor.com

Mucha gente presume que cuanta más haya, mejor, pero un nuevo estudio de la Universidad de Michigan encontró que ése puede no ser siempre el caso en las relaciones románticas. Las conclusiones se publicaron en la edición de abril del 2014 de la revista Hormones & Behavior.

Los niveles bajos de testosterona tienen algo bueno tanto para hombres como para mujeres que dieron cuenta de más satisfacción emocional y compromiso en sus relaciones cuando tuvieron niveles más bajos.

La presunción general era que el alto nivel de testosterona es bueno para las relaciones sexuales. Además, se creía que el nivel alto de testosterona está asociado con la atracción sexual, pero el estudio demostró que esas cantidades mayores no eran compatibles con algunos tipos de relaciones a largo plazo. Las conclusiones indicaron que una vez que las personas están en una relación, los niveles más bajos de testosterona pueden ser beneficiosos o pueden reflejar una mejor dinámica permanente en la relación.

Los investigadores usaron datos de treinta y nueve parejas heterosexuales con edades entre los 18 y los 31 años y que estaban en una relación estable desde hacía dos meses hasta siete años.

El estudio concluyó que la calidad de la relación amorosa está asociada con los niveles de testosterona propios y los de su pareja. Tanto en los hombres como en las mujeres la testosterona alta apareció correlacionada negativamente con el compromiso en la relación. Las parejas resultaron más satisfechas emocionalmente y comprometidas cuando tenían niveles más bajos de testosterona.

Sin embargo, hay expertos que consideran que los niveles bajos de testosterona en la pareja no son beneficiosos para la relación, en la medida en que disminuye el apetito sexual y puede producir en el hombre disfunción eréctil, lo que conduce a una pérdida de intimidad conyugal.

La testosterona se asocia con el esfuerzo competitivo por el estatus social para atraer parejas. Una relación estable y satisfactoria podría reducir la necesidad de esta competencia, lo que a su vez podría llevar a niveles más bajos de testosterona en el hombre.

En relaciones más largas, el foco puede estar más en la conexión emocional y menos en el deseo sexual como motor de la intimidad.

Entonces, es probable que una relación estable y gratificante pueda influir en la reducción de la testosterona y que la pareja no tenga problema alguno con ello, pero esto no quiere decir que la testosterona baja sea beneficiosa por sí misma.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Pareja feliz abrazándose, simbolizando equilibrio hormonal.
Un estudio revela que las personas con relaciones más satisfactorias presentan niveles más bajos de testosterona....

La Corte Suprema de los Estados Unidos reabrió esta semana sus puertas con un calendario cargado de casos cuya resolución...

Niño excluido socialmente
Aunque los padres puedan sentirse impotentes cuando un niño es excluido, hay mucho que pueden hacer para ayudarlo a sobrellevar...

En lo que se ha convertido en una tradición otoñal de Washington, el gobierno federal de Estados Unidos se enfrentará...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?