Varios gobiernos de América Latina condenaron los ataques de Rusia a Ucrania que iniciaron el pasado 24 de febrero y manifestaron la esperanza de lograr la paz a través de la cooperación internacional y la diplomacia.
En algunos países latinoamericanos se realizaron manifestaciones callejeras en contra de los ataques, en que se gritaron consignas antiimperialistas y se exigió respeto a la soberanía de Ucrania.
Han sido varios los líderes y presidentes de Latinoamérica que han utilizado sus respectivas cuentas de Twitter para condenar al gobierno de Vladimir Putin y apoyar la soberanía de Ucrania. ?
Algunos tweets de los líderes mundiales del ataque a Ucrania hecho por Rusia:
Presidente de Argentina
En su cuenta de Twitter el mandatario de Argentina, Alberto Fernández, publicó:
Lamento profundamente la escalada bélica que conocemos a partir de la situación generada en Ucrania.
— Alberto Fernández (@alferdez) February 24, 2022
El diálogo y respeto a la soberanía, la integridad territorial, la seguridad de los Estados y a los derechos humanos garantizan soluciones justas y duraderas a los conflictos.
Presidente de Chile
“Chile condena el acto de agresión y violación de la soberanía e integridad territorial de Ucrania por parte de Rusia. Estas acciones violan el derecho internacional y amenazan vidas inocentes y la paz y la seguridad internacionales”, Fue el mensaje del presidente de Chile, Sebastián Piñera.
Chile condemns Russia's act of aggression and violation of Ukraine's sovereignty and territorial integrity. These actions violate international law and threaten innocent lives and international peace and security.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) February 24, 2022
Presidente de Colombia
Iván Duque en su declaración hace mención de la carta de la @ONU_es
Colombia rechaza de manera categórica los ataques contra Ucrania por parte de Rusia. Estos hechos atentan contra la soberanía de Ucrania y ponen en riesgo la vida de miles de personas, en una incuestionable situación contraria al Derecho Internacional y la carta de la @ONU_es.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 24, 2022
Presidente de Costa Rica
Por su parte, el primer mandatario de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, twitteó:
Rechazo y condeno el uso de la fuerza y la violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. pic.twitter.com/HAQikTLn1J
— Carlos Alvarado Quesada (@CarlosAlvQ) February 24, 2022
Presidente de Ecuador
La reacción de Guillermo Lasso fue la siguiente:
Ecuador condena la decisión de Rusia de lanzar una operación militar y la violación a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. La agresión armada vulnera los principios de la Carta de Naciones Unidas, y en particular la solución pacífica de las controversias.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) February 24, 2022
Presidente de Guatemala
Las palabras de Alejandro Giammattei fueron:
Condenamos enérgicamente la invasión militar a Ucrania por parte de la Federación de Rusia, acción que contraviene los principios de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y los tratados internacionales.
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) February 25, 2022
Presidente de Paraguay
Mario Abdo Benítez condenó los ataques de Rusia:
El gobierno de Paraguay condena los ataques al pueblo ucraniano, en violación de principios de soberanía y del derecho internacional e insta a los agresores a detener sus acciones llamando al diálogo por la Paz y la estabilidad mundial.
— Marito Abdo (@MaritoAbdo) February 24, 2022
Presidente de la República Dominicana
En una declaración publicada en su cuenta de Twitter Luis Abinader aseguró:
Mi declaración sobre Ucrania. pic.twitter.com/eWFyrkWwvv
— Luis Abinader (@luisabinader) February 25, 2022
Presidente de Uruguay
La siguientes fueron las palabras de Luis Lacalle Pou:
Fuerzas militares rusas lanzaron una ofensiva contra Ucrania. Uruguay es un país que siempre apuesta por la paz. Rechazamos las acciones contrarias al derecho internacional y a los ppios de la ONU. Urge que vuelvan las negociaciones para resolver civilizadamente el conflicto
— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) February 24, 2022
Gobernador de Puerto Rico
Pedro Pierluisi twitteó:
Como ciudadanos americanos y del mundo nos solidarizamos con el pueblo de Ucrania que sufre el ataque de Rusia en su país. Estamos atentos al desarrollo de este conflicto bélico. Nuestras oraciones con los ucranianos y nuestra esperanza de que reine la paz lo antes posible.
— Gobernador Pierluisi (@GovPierluisi) February 24, 2022
Presidente de Panamá
Laurentino Cortizo, hizo un llamado a que se respete la soberanía de Ucrania y lamentó "profundamente los acontecimientos recientes" en ese país, en referencia a la invasión rusa, pues "contravienen los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas".
Algunos líderes fueron menos agudos en sus críticas:
Presidente de México
Andrés Manuel López Obrador, no ha publicado aún nada en su cuenta de Twitter, aunque hizo un llamado al diálogo. El canciller Marcelo Ebrard condenó la invasión y exigió que Rusia pusiera fin a sus operaciones militares.
Presidente de Perú
La Cancillería de Perú expresó su preocupación e hizo un llamado al cese de las hostilidades. Pedro Castillo Terrones publicó en su cuenta de Twitter:
He dispuesto el envío de un avión del @MindefPeru para evacuar a los peruanos en Ucrania. Desde la @CancilleriaPeru se está brindando todo el apoyo a nuestros compatriotas. Esperamos que a través del diálogo se logre una solución pacífica en favor de ambas naciones.
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) February 25, 2022
Presidente de Brasil
Por su parte Jair Bolsonaro twitteó: “Estoy totalmente comprometido con el esfuerzo de proteger y ayudar a los brasileños que se encuentran en Ucrania. Nuestra Embajada en Kiev permanece abierta y lista para ayudar a los aproximadamente 500 ciudadanos brasileños que viven en Ucrania y todos los demás que se encuentran allí temporalmente.”
Varias personas criticaron al mandatario en Twitter por mantener un tono neutral frente a la crisis. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil expresó el jueves su preocupación por las operaciones militares de Rusia e instó a una solución diplomática, pero no condenó la invasión.
- Estou totalmente empenhado no esforço de proteger e auxiliar os brasileiros que estão na Ucrânia.
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) February 24, 2022
- Nossa Embaixada em Kiev permanece aberta e pronta a auxiliar os cerca de 500 cidadãos brasileiros que vivem na Ucrânia e todos os demais que estejam por lá temporariamente.
Apoyo a Rusia:
Presidente de Venezuela
Nicolás Maduro respaldó el miércoles la lucha de Putin contra lo que dijo que era el deseo de guerra de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Así reaccionó en su cuenta de Twitter:
Venezuela rechaza el agravamiento de la crisis en Ucrania producto del quebrantamiento de los acuerdos de Minsk por parte de la OTAN. Llamamos a la búsqueda de soluciones pacíficas para dirimir las diferencias entre las partes. El diálogo y la no injerencia, son garantías de Paz. pic.twitter.com/Y7N1lwZfpi
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) February 24, 2022
Presidente de Nicaragua
El presidente de Nicaragua Daniel Ortega expresó su respaldo al mandatario ruso, tras reconocer la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Luhansk. El gobierno de Cuba ofreció también su respaldo a Rusia, al señalar que Moscú tiene "derecho a defenderse" y la OTAN debe atender su demanda de "garantías de seguridad".
Protestas en La Casa Blanca
El domingo 27 de febrero, cientos de manifestantes protestaron frente a La Casa Blanca en Washington D.C. apoyando a Ucrania y condenando los ataques de Rusia.










Fotografías: Diana Navarrete para La Red Hispana