
¿Qué precauciones debo tomar ante una ola de frío polar?
La nieve y el frío se apoderó cada año de varias ciudades de los Estados Unidos, convirtiendo el día a día de sus habitantes en un infierno congelado. Pues si bien las temperaturas bajas son características en esta época del año, la ola polar definitivamente asusta a más de un ciudadano poniéndolos en alerta absoluta y haciéndolos prisioneros en sus propios hogares.
En el invierno de 2018, el estado de Dakota del Norte, en límites con Canadá, alcanzó los 37 grados bajo cero y una sensación térmica de -54.
Esta ola de frío se llevó consigo la vida de 21 personas y decenas hospitalizadas con síntomas de hipotermia y gangrena. La mayoría de las muertes se han registrado en Michigan, Illinois, Ohio y Minnesota, donde los termómetros se situaron a niveles mínimos históricos.
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa, por sus siglas en inglés), el fenómeno desatado se llama vórtice polar, y corresponde a una gran área de baja presión y aire frío que rodea los polos norte y sur de la Tierra debilitándose en el verano e intensificando en el invierno
El fenómeno meteorológico no sólo fue una sorpresa para aquellos estados donde el frío siempre azota durante el invierno, sino que además afectó a los estados del sur donde no están acostumbrados a transitar tan bajas temperaturas, como por ejemplo Mississippi y Alabama.
Según el profesor de la Universidad Nacional José Daniel Pabón, Ph. D. en Meteorología, “el hecho de que este invierno haya presentado un extremo frío no indica que la tendencia de largo plazo hacia un calentamiento se haya reversado o no exista. ¡Existe, y no hay reversa hasta el momento! Seguirá incrementándose si no tomamos las medidas de mitigación necesarias y convenidas en el contexto de la Convención de Cambio climático, particularmente en el Acuerdo de París”.
Pues de a momento, mientras la lucha de poderes por el cambio climático se sigue debatiendo, las bajas temperaturas castigan a muchos habitantes dejándolos desconcertados y atrapados en sus hogares.
A continuación algunos consejos útiles para combatir la ola polar:
-
Utilizar varias capas de ropa al salir al exterior. sweaters, abrigos gruesos y ropa interior de invierno.
-
Usar medias de algodón (incluso 2 pares juntos), además de guantes, bufandas, y gorros ya que el 30% del calor corporal se fuga por la cabeza.
-
Si la ropa se moja, cambiarse de inmediato. Resulta útil llevar una pequeña muda extra que incluya: medias, una calza térmica y una camiseta interior térmica también.
-
Consumir bebidas calientes (sopas y caldos) que llenen al cuerpo de nutrientes y energía y lo mantengan caliente. Así como también comidas calóricas.
-
Las mascotas también pueden ser severamente afectadas. Protéjalas con vestimenta y que duerman en el interior de la casa, en un ambiente cálido y techado.