ad-mania
Home / Infórmate / Finanzas / ¿Cómo construyo mi crédito?

¿Cómo construyo mi crédito?

/
/
401 vistas

¿Quieres un préstamo y no sabes si lo puedes obtener debido a que eres inmigrante en los Estados Unidos? Hoy te vamos a contar qué debes hacer para obtener uno y lograr lo que tanto sueñas.

Sucede que en la mayoría de los casos se vuelve una tarea engorrosa debido al historial de crédito. Puedes tener un gran y responsable historial de crédito en tu país pero cuando llegas a los Estados Unidos, esa información es como si se reseteara y no tuvieras nada. Pues el inconveniente yace en el hecho de que las leyes de confidencialidad de datos y de protección del consumidor hacen que sea ilegal en algunos países divulgar información crediticia a los prestamistas fuera de sus fronteras. Y sucede lo mismo si estás establecido en los Estados Unidos y quieres mudarte a otro país: abandonar esta tierra significa dejar atrás su calificación crediticia.

Pues seguramente te estés preguntando, entonces… ¿cómo arrancar el historial de crédito cuando uno está recién llegado al país?

Linda Sherry, directora de prioridades nacionales de Consumer Action, una organización de defensa del consumidor, recomienda solicitar una tarjeta de crédito asegurada (prepaga)

“Con el tiempo, el uso de esa tarjeta figurará en su informe de crédito y les demostrará a los prestamistas que usted es confiable”.

-Asegura Linda.

Pero no desesperes… a continuación te brindamos 5 prácticos consejos para establecer tu crédito si vienes de otro país a los Estados Unidos:

  1. Habla con tu prestamista:

    Es aconsejable llamar a cualquier prestamista y explicarle tu situación antes de presentar la solicitud, ya que existen procedimientos para tramitar la solicitud manualmente.

    Algunos prestamistas estarán dispuestos a ofrecerte crédito si presentas una constancia de ingresos de tu empleador, otros documentos relacionados con tu historial financiero o si realizas un pago inicial o depósito lo suficientemente grande.

  2. Conserva una copia impresa:

    Se recomienda tener una copia impresa del historial crediticio, traducido al inglés si es necesario, para ofrecérselo al prestamista. Con esa información, puede que el prestamista esté dispuesto a intentar verificar la información y ayudarte a ingresar al mundo del crédito.

  3. Habla con tu empleador:

    Es posible que tu empleador colabore contigo para establecer un historial de crédito, especialmente si la compañía está acostumbrada a hacer negocios internacionales.

  4. Habla con las empresas con las que ya tienes una relación de cliente:

    Si ya has establecido una relación con un prestamista u otra organización internacional en tu país, es posible aprovechar ese historial a la hora de solicitar una nueva línea de crédito.

  5. Ante todo, paciencia:

    Establecer un historial de crédito en los Estados Unidos no tarda tanto tiempo como se cree. Si abres una cuenta bancaria y utilizas con prudencia los productos de crédito, los prestamistas estarán más dispuestos a darte una oportunidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
Este div altura necesaria para permitir el sticky sidebar
Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :