8 consejos para padres solteros

Ser padre soltero puede ser un desafío, pero también es una experiencia llena de amor, crecimiento y gratificación. Para aquellos que se encuentran en esta situación, es importante tener en cuenta algunas pautas que pueden ayudar a navegar por este camino con mayor tranquilidad. En este artículo, presentaremos ocho consejos prácticos y valiosos para los padres solteros, con el objetivo de brindarles apoyo, motivación y herramientas que les permitan enfrentar los desafíos diarios con confianza y criar a sus hijos de la mejor manera posible.

Tu estabilidad emocional será clave para que tu hijo pueda crecer en un ambiente saludable y constructivo en todo aspecto, y esto a veces se vuelve una tarea algo complicada pues todos podemos llegar a tener días donde el estrés, el cansancio o la ansiedad provocada por la rutina y las responsabilidades afloran e impiden conectar con el entorno, pero hay que aprender a lidiar con esas emociones de un modo que no afecte el bienestar emocional del niño.

Si eres un padre soltero, y estás criando a tu hijo solo, no es cuestión de hacer el doble de trabajo, si no de organizarte mejor. Ten en cuenta los siguientes consejos:

  1. Expresa amor y tu apoyo incondicional hacia las adversidades que pueda enfrentar acorde a su edad. Reserva un tiempo todos los días para jugar, leer o simplemente sentarte a conversar con él o ella.
  2. Arma una rutina. Tener una estructura (por ejemplo, horarios regulares programados para comer y acostarse) ayuda a que tu hijo sea ordenado y también será útil para ti, ya sea para llevar una alimentación saludable como también para dedicarle tiempo a los deberes escolares y de ocio del niño.
  3. Busca una opción confiable para el cuidado de los niños. Si necesitas que alguien cuide a tu hijo habitualmente, busca un cuidador capacitado que pueda estimularlo en un entorno seguro. No confíes el cuidado de los niños únicamente a un niño mayor. 
  4. Pon límites. Explica las reglas de la casa y tus expectativas respecto del niño (por ejemplo, hablar de manera respetuosa) y exige que se cumplan.
  5. No te sientas culpable. No te culpes a ti mismo, ni malcríes a tu hijo para compensar el hecho de que tiene una familia monoparental. No hay nada de malo en esto, es simplemente una familia con una dinámica distinta y lo distinto no es malo, ni incorrecto. 
  6. Cuídate. Incorpora la actividad física a tu rutina diaria, lleva una alimentación saludable y duerme bien. Organízate para hacer actividades solo o con amigos. Pasa tiempo de calidad a solas para volver recargado a tu hogar y por ende pasar tiempo de calidad con tu hijo.
  7. Pide ayuda si es necesario. Déjate ayudar. Organízate con otros padres para llevar los niños a la escuela. 
  8. Mantente positivo. Si estás pasando un mal momento, puedes ser sincero con tu hijo, pero recuérdale que las cosas mejorarán.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

La nueva “bella y hermosa” ley de presupuesto, impuestos, seguridad fronteriza destina más de 170,000 millones de dólares en materia...

Consecuencias emocionales del divorcio para padres e hijos
Consecuencias emocionales de una separación matrimonial....

La decisión incompleta de la Suprema Corte de Justicia sobre la orden ejecutiva para negar la ciudadanía por nacimiento a...

Cómo conseguir una pareja estable
El asociar los componentes esenciales del amor de pareja a los cinco dedos de una mano nos permitirá recordar mejor...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?