¿Cómo saber si mi hijo/s tiene un trastorno alimenticio?

Se obsesionan con su cuerpo, adoptan conductas raras, dejan de comer o limitan mucho el consumo de alimentos durante el día, cuentan calorías o miran las etiquetas de los envases, adelgazan, pierden fuerzas y adoptan un malestar constante con su entorno… entre otras cosas suelen manifestar los/las jóvenes con trastornos alimenticios.

Muchas veces debido a la rutina y exigencias diarias, los padres saltean estas alarmas subestimando en muchas ocasiones las conductas de sus hijos, de modo que terminan aceptando o viendo el problema una vez avanzada la enfermedad en el cuerpo y sobre todo en la mente del adolescente.

La adolescencia es una etapa de la vida donde los sentidos están a flor de piel y la crítica es altamente poderosa a la personalidad del joven, pues son muy vulnerables y suelen estar muy pendientes del ojo ajeno… pues buscan en todo momento encajar y pertenecer.

 

Si tienes hijos adolescentes o bien están pronto a serlo, te dejaremos una lista de conductas y comportamientos que debes prestar atención y prender la alarma si más de uno se cumple, pues tu hijo/a puede estar padeciendo un trastorno alimenticio:

  • Se auto prohíben ingerir alimentos de alto contenido calórico o bien aquellos que tienen carbohidratos como los panificados, pastas, bollería, chocolates, dulces, entre otros.

  • Disminución de la ingesta de líquidos o bien, opuesto, aumentan la ingesta, llegando a casos extremos donde sólo toman agua y no comen sólidos.

  • Comportamientos raros en la mesa: comen de pie, cortan trozos muy pequeños de comida, son selectivos con la comida que tienen en el plato, se levantan rápido de la mesa porque están cansados o tienen que estudiar o no tienen hambre, inmediatamente después de comer realizan algún tipo de actividad física.

  • Realizan mucha actividad física, incluso en su habitación suelen armar rutinas de abdominales para quemar las pocas grasas que ingieren.

  • Irritabilidad y cambio de humor constante, producidas por el estrés de no comer aún teniendo mucha hambre.

  • Preocupación excesiva por el peso y la talla.

  • Desinterés por actividades de ocio, evaden la reuniones sociales que impliquen comer.

  • Consumo intensivo de chicles sin azúcar, necesitan masticar algo que no los “haga engordar”.

  • Atracones bruscos con comida chatarra.

  • Comportamiento raro luego de la cena o almuerzo, en caso de bulimia buscan vomitar todo lo ingerido media hora después, así no se absorbe en el estómago.

  • Mal aliento.

  • Baja autoestima.

Estas son las conductas más relevantes en caso de anorexia o bulimia...si las detectas es importante que hables con tu hijo/a de manera no invasiva. No lo retes, no lo obligues a que coma, simplemente habla y busca conectar con él/ella desde el lado de la escucha y la compresión. El apoyo familiar y de sus amigos es lo que hará que salga adelante, y si su salud empeora contacta con un profesional de la salud.

No te enojes ni responsabilices a tu hijo/a por lo que está haciendo. Los adolescentes son muy vulnerables y muchas veces adoptan estos trastornos para llamar la atención o para tener el control sobre algo, pues de otro modo no pueden. Contención es lo que necesitan y amor… la calidez del hogar y de la familia son los mejores aliados ante estas enfermedades. Es mejor hacer pasos pequeños pero firmes que querer abarcar y curar la enfermedad de un día a otro.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Sarampión
Mientras un brote en Texas continúa expandiéndose, publicaciones en redes sociales han afirmado sin suficiente respaldo que las infecciones por...
como lidear con un hijo adolescente

¿Te suena familiar? “¡No me hables!”, seguido de un portazo. O un silencio eterno frente a una pregunta simple como...

Es preocupante ver la oleada de desinformación que circula sobre los derechos de los titulares de la tarjeta verde o...

Discrepancias políticas en la pareja

¿El amor basta cuando hay diferencias políticas? El final de Love Is Blind 8 reaviva una conversación necesaria sobre valores,...

Suscríbete a nuestro Newsletter!

Información semanal sobre los temas que más te interesan.